No todo es Spotify en el panorama musical. Muchas veces pueden surgir problemas de conexión o bien el servicio está capado desde nuestra empresa.
Por eso aprovecho la oportunidad de presentaros dos servicios que os pueden aportar una buena dosis de música. Comenzamos con el primero:
Rockola.fm
Rockola.fm es un servicio Web que comenzó allá por el 2007 que puso a disposición su primera versión beta en 2008.
Su interfaz es bastante sencilla, apta para todo tipo de usuarios.
Podemos buscar música según nuestro de ánimo escogiendo entre las siguientes preferencias:
- A través de una "bola" de estado de anímo nos permite buscar música para nuestro estado de ánimo. Si por ejemplo, es lunes y necesitamos una buena dósis de optimismo, nada mejor que seleccionar el estado optimista. Si por el contrario, necesitamos algo más de "caña", nada mejor que seleccionar intenso. La forma de seleccionar nos permite encontrar puntos intermedios entre cada estado.
- Castellano u otros idiomas: con esta opción podemos escuchar sólo música en castellano o en otros idiomas.
- Por Año. Escogemos nuestra década preferida.
También podemos ir al grano y buscar por artista o género. De este modo, nos pondrá música de nuestro artista y de artistas relacionados.
Otra opción es seleccionar alguna de las emisoras "predefinidas" por género musical o bien crear nuestra propia emisora donde guardar nuestras emisoras favoritas.
Sin lugar a dudas se trata de un servicio muy completo, donde podremos encontrar bastante música para disfrutar. Muy a tener en cuanta que actualmente el servicio de rockola.fm se puede usar desde el iPhone de manera gratuita.
listen.grooveshark.com
Otro servicio del que me gustaría hablaros es grooveshark. Con una interfaz más parecida a la de cualquier reproductor musical de escritorio (por ejemplo iTunes), nos permite buscar canciones, así como crear listas personalizadas donde guardar nuestros "grandes éxitos" o incluso subir nuestras propias canciones para tenerlas siempre disponibles.
Con un punto más "social" nos permite encontrar a otras personas con gustos similares a los nuestros y de este modo conocer otras bandas.
Por supuesto no podemos olvidarnos del modo radio, que permite a partir de nuestra selección, añadir canciones del mismo estilo que quizás nos puedan gustar.
Pues si que es verdad, hay mas mundo que el Spotify, le echado un vistazo a las dos opciones y me quedo con la segunda, aunque para gusto no hay colores...
ResponderEliminarPor cierto etiquetas las entradas que luego tengo que avisar al duende para que lo haga por las noches!!!